jueves, 24 de marzo de 2011

Evaluación

Experiencias y Evaluación

Foro sobre D.O. (Desarrollo Organizacional)

Diseño de propuestas.






El proceso de cambio organizacional.

El proceso de cambio organizacional.

            Cambiar no es muy fácil, primeramente por que ni todas las personas están dispuestas a realizar esfuerzos en este sentido y, aun que estén dispuestas es muy fácil volver a los antiguos padrones de funcionamiento. Kurt Lewin estructuro un proceso en la tentativa de tomar un cambio efectivo y duradero.

            Básicamente, la idea es de descongelar valores antiguos, cambiar y, recongelar estos nuevos valores como la  se mencionaron que son:

  1. Descongelar implica tornar tan obvia la necesidad de cambio a punto del individuo, del grupo o de la organización poder fácilmente verla y aceptarla.

  1. El cambio implica un agente de cambio entrenando, que ira a liderar a los individuos, los grupos o toda la organización durante el proceso.

  1. Recongelar significa transformar en regla general un nuevo padrón de comportamiento, usando para esto mecanismos de apoyo o refuerzo, de modo que se torne una nueva norma.                                     

Objetivos



General.       
       Presentar propuestas y estrategias que respondan a las necesidades requeridas en una organización, ya sea pública ó privada.

Específicos.

Definir que es cultura y cambió organizacional así como su importancia y sus elementos.

Aprender a analizar y evaluar el ambiente laboral.

Explicación de cultura y cambio organizacional


La cultura organizacional

Esun concepto que empieza a tener importancia a finales de los 70 y principios de los 80, aunque en los años 30 la escuela de la relaciones humanas dedicaba un alto porcentaje de su atención, al estudio del aspecto humano de la empresa y se la considera precursora en el estudio de la cultura organizativa para convertirse en un elemento de vital importancia estratégica.  (Gómez Gastélum R. 2007)

El  estudio  de la cultura organizacional permite a los integrantes de  una institución la organización ciertas conductas e inhiben otras. Una cultura laboral abierta y humana fomenta la participación y la conducta madura de todos los miembros que conforman una determinad organización, sí las personas se comprometen y son responsables, se debe a que la cultura laboral se lo permite, ya que es una fortaleza que encamina a las instituciones  hacia la excelencia y hacia el éxito  interno y externo.

El clima organizacional está determinado por la percepción que tengan los empleados de los elementos culturales, esto conforma el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las características y calidad de la cultura organizacional. Las organizaciones son la expresión de una realidad cultural, que están llamadas a vivir en un mundo de permanente cambio, tanto en lo social como en lo económico y tecnológico, o, por el contrario, como cualquier organismo, encerrarse en el marco de sus límites formales. En ambos casos, esa realidad cultural refleja un marco de valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades de una comunidad institucional. Por lo tanto la cultura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros de la organización y da las pautas acerca de cómo las personas deben conducirse en ésta. En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que se puede ver la conducta de la gente de como cambia en el momento en que traspasa las puertas de  la institución es decir dentro de su trabajo su comportamiento es de una forma y fuera de el es de otra.


CAMBIO ORGANIZACIONAL.

            Muchos cambios están ocurriendo a nivel mundial, exigiendo una nueva postura por parte de las organizaciones. No se pueden quedar observando y dejar que las cosas sucedan sin nada que hacer, pues esto puede acarrear inseguridad en cuanto al propio futuro de la  institución.

            De acuerdo con el diccionario  de la Real Academia Española la palabra cambio, literalmente, significa: acción y efecto de cambiar. Ahora bien, el termino cambiar se conceptualiza como el hecho de dar, tomar, poner una cosa o situación por otra. En esta última definición es preciso considerar el amplio sentido con el cual se debe entender la palabra cosa o situación para lograr ubicar este concepto en el estudio del comportamiento organizacional.
            Muchas veces las personas no se comprometen con el cambio porque no saben lo que va a pasar. Por no saber como actuar. A razón de que lo nuevo no es algo definido, por lo tanto una forma de defenderse de lo desconocido es agarrándose de lo conocido y, consecuentemente negando lo nuevo. Un proceso de cambio ocurre de forma muy eficiente si todos están comprometidos con él.

            En tanto para que las personas se comprometan, estas no pueden ser atropelladas por el proceso, como si fueran algo ajeno al mismo. En la verdad, el cambio ocurre a través de las personas. Y para que se considere a las personas como parte del proceso de cambio es necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos. ( Peter Senge, 2000)